LIBERTAD Y EXPERIENCIA DE LA CRUZ.

Fray Benjamín Monroy Ballesteros, Ofm. Narran los evangelios que en el momento más dramático de la historia de Jesús de Nazaret, la crucifixión, los discípulos huyeron dejándolo abandonado. A los pies del Crucificado quedaron solamente unas cuantas mujeres y el apóstol Juan. Esto que sucedió hace dos mil años puede suceder hoy en la existencia…

EL HERMANO MENOR DE FRANCISCO Y “LO ESENCIAL” DE ‘EL PRINCIPITO’

Fray Jesús Garza Montemayor, Ofm.[1] Quizá no parezca común intentar relacionar dos conceptos que expresan elementos tan distintos y relacionados entre si como son el ideal de San Francisco de Asís respecto del hermano menor y el sentido que adquiere lo esencial en El Principito casi al final de la narración. Al margen del tiempo…

SAN FRANCISCO DE ASÍS: UN MÉTODO JUSTO DE NO-VIOLENCIA.

Fray Gianluigi Pasquale, Ofm Cap.[1] Este trabajo es, antes que nada, una aportación al mismo tiempo desafiante y fascinante[2] por al menos tres razones que el mismo título sugiere: en primer lugar, cualquiera que se pregunte si la religión, que normalmente delimita y «de-fine» lo sagrado, constituye todavía un eficiente contrafuerte a la violencia en…

LOS JUGLARES DE LA CREACIÓN

Fray Guillermo Lancaster Jones Campero, Ofm. Una de las características más conocidas de la familia franciscana es su amor por la creación; somos muchos los que nos hemos unido a las laudes del señor con el cántico al hermano sol. Y es que la minoridad vivida en clave de fraternidad une a todos los juglares…

San Francisco: el hombre y la virtud.

La piedad hacia San Francisco de Asís orilla a que a veces olvidemos que él era antes que nada un hombre. Él no era un ángel que caminaba sobre nubes, ni un ser sobrenatural inaccesible. Tampoco un simple personaje literario ni esa representación romántica que a veces raya en lo cursi. En nuestros días, a…

SAN FRANCISCO Y LA NATURALEZA.

Fray Urbano Plentz, Ofm. Cuando se habla de san Francisco, a muchas personas les viene a la mente el hecho de que él es amigo de la naturaleza y de los animales. Tal vez relativamente pocos sepan que Francisco es Patrono de la Ecología; declarado oficialmente por el papa Juan Pablo II, el día 29…

SIGUIENDO LAS HUELLAS DEL SEÑOR.

Fray Guillermo Lancaster Jones Campero, Ofm.  “Omnipotente, eterno, justo y misericordioso Dios, concédenos por ti mismo a nosotros, miserables, hacer lo que sabemos que quieres y querer siempre lo que te agrada, a fin de que interiormente purgados, iluminados interiormente y encendidos por el fuego del Espíritu Santo, podamos seguir las huellas de tu amado…

LA CONVERSIÓN DE SAN FRANCISCO A CRISTO: Génesis de un encuentro.

Fray Pierre B. Beguin, Ofm. Francisco de Asís «se convirtió a Cristo». ¿Qué significaba para él esta expresión, «convertirse a Cristo»? ¿Y qué puede significar para nosotros? Pero, en primer lugar, ¿de qué «conversión» se trata? Siendo así que el «hombre nuevo» depende siempre del hombre a secas, ¿quién era el joven Francisco? Siguiéndole paso…

LA ALEGRÍA PERFECTA: Un estilo cristiano, un estilo franciscano.

No es su definición ni su objetivo, pero el cristianismo es una cuestión de estilo… No nos referimos a ese estilo que vemos en los actores y luminarias, a la forma en que vestimos, ni nada de eso que hace a una persona elegante o peculiar. Aún así, el cristianismo es algo que se nota,…

TOMARSE EN SERIO EL EVANGELIO.

JESÚS NOS DICE: “AMEN A SUS ENEMIGOS, HAGAN EL BIEN A LOS QUE LOS ABORRECEN, BENDIGAN A QUIENES LOS MALDICEN Y OREN POR QUIENES LOS DIFAMAN. AL QUE TE GOLPEE EN UNA MEJILLA, PRESÉNTALE LA OTRA; al que te quite el manto, déjalo llevarse también la túnica. Al que te pida, dale; y al que…